Estrategias de aprendizaje: ¿Cómo hacer una buena presentación?
Descripción
Tema: Estrategias de aprendizaje: ¿Cómo hacer una buena presentación?
Fecha: 29 de mayo de 2021
Formato: Online
Hora: 08:30 a 13:30 horas
Directores: Dr. Diego Zanolli – Dr. Hugo Henríquez
Organización: Comité de Tobillo y Pie SCHOT
Valor inscripciones:
Socios SCHOT – Gratuito
Médicos no socios – $15.000
Becados – $10.000
Introducción
La mayoría de nosotros hemos sido oyentes de presentaciones en las que nos hemos sorprendido y hemos mantenido nuestra atención durante toda la exposición, recordando por largo tiempo el mensaje entregado. Sin embargo, en otras presentaciones hemos difícilmente llegado a la mitad de la charla antes de perder la atención y el interés. No es infrecuente que mientras el expositor está hablando, muchos asistentes están más preocupados por el celular, semidormidos o pensando en el almuerzo…¿Qué factores influyen en que tomemos estas conductas? ¿Sólo depende del nombre del expositor? ¿Existen estrategias que podamos aprender para mejorar nuestras presentaciones?
La invitación es que a través del análisis de diferentes estrategias podamos mejorar la calidad de nuestras presentaciones y mantener la atención de la audiencia.
Objetivos del curso
Obtener y perfeccionar las competencias necesarias para mejorar las presentaciones de diversos temas, dando enfoque a las principales estrategias que permiten realizar una exposición didáctica, con un mensaje claro y que mantenga el interés de la audiencia.
Al finalizar el curso el participante será capaz de:
– Reconocer los tipos de aprendizajes.
– Estructurar una presentación.
– Conocer y corregir los principales errores que se comenten en las presentaciones.
– Adquirir herramientas que permitan mantener atenta a una audiencia.
– Evaluar su propia presentación y entregar feed-back a otros participantes.
Metodología
– 9 charlas teóricas de 15 minutos de duración.
– 1 paso práctico en el que se dividirá a los participantes en grupos pequeños.
– Se analizará las presentaciones de los participantes, las que deberán enviar 5 días antes del inicio del curso. Tema libre NO Médico – duración 5 minutos.
– En el paso práctico, se revisarán las presentaciones y se realizará análisis dando feed back por parte de los faculties y de los mismos participantes.
– Aprobación sujeta a participación de un 100% y respuesta a Encuesta de Satisfacción.
Programa Científico
HORA | SÁBADO 29 DE MAYO | EXPOSITORES |
08:00 – 08:10 | Recepción y Bienvenida | Dr. Diego Zanolli Dr. Hugo Henríquez |
08:10 – 08:25 | ¿Cómo aprenden las personas? Conociendo al enemigo | Dr. Diego Amenábar |
08:25 – 08:40 | Típicos errores al dar charlas (presentador, presentación) | Dr. Hugo Henríquez |
08:40 – 08:55 | Definir el mensaje…menos es más. ¿Qué mensaje se llevarán a la casa al final? | Dr. Javier Del Río |
08:55 – 09:10 | Cómo estructurar la charla: inicio, desarrollo, conclusiones | Dr. Rodolfo López |
09:10 – 09:25 | Cómo usar bien el Power Point…detalles técnicos (tipos de letras, tamaños, colores, etc). | Dr. Pablo Mery |
09:25 – 09:40 | Receso | |
09:40 – 09:55 | Cómo hacer la charla entretenida (presentador y presentación) | Dr. Cristian Ortiz |
09:55 – 10:10 | ¿Cómo buscar información hoy y usar cosas útiles…cómo usarlas? Evitar fake news | Dr. Diego Zanolli |
10:10 – 10:25 | Cómo manejar diferentes tipos de audiencias y situaciones difíciles | Dr. Sergio Fernández |
10:25 – 10:40 | Tips en discusión de casos clínicos | Dr. Cristián Barrientos |
10:40 – 11:00 | Preguntas a los expositores | Todos los participantes |
11:00 – 11:05 | División de grupos en 4 | Todos los participantes |
11:05 – 12:30 | Práctico “Análisis de presentaciones” | Grupos pequeños (A;B;C;D) |
12:30 – 12:35 | Regreso a plenario online | |
12:35 – 12:50 | Resumen del día – cierre | Dr. Diego Zanolli Dr. Hugo Henríquez |