Dr. Matías Sepúlveda publica libro “Traumatología Pediátrica”

El Dr. Matías Sepúlveda, actual presidente del Comité de Traumatología Infantil de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, presentó el libro “Traumatología Pediátrica, un completo texto sobre la subespecialidad que fue publicado con apoyo de los “Fondos para Publicación Científica SCHOT 2021”.

La obra, que tuvo como editor al Dr. Sepúlveda, es fruto de un plan de trabajo de las directivas del Comité de los años 2021, 2022 y 2023. En 275 páginas el texto reúne las colaboraciones de 60 autores nacionales e internacionales.

Sobre el origen de este proyecto, el Dr. Sepúlveda destacó que la inspiración de este libro surgió de diversas conversaciones con el profesor Lyhn Staheli, recientemente fallecido, y con la doctora Dalia Sepúlveda, quien ha sido su mentora.

“Conversando con el Dr. Lyhn Staheli, sobre el acceso a la información que tienen los residentes y la necesidad de que esta sea actualizada, de calidad y de fácil acceso, y  tras realizar algunas publicaciones en conjunto con otros colegas del Comité, surge la idea de realizar un trabajo más amplio, buscando mayor participación y con presencia de colegas internacionales que habitualmente nos apoyan en nuestras actividades académicas. Además, contar con un libro de referencia actualizado, que sea adecuado a la realidad nacional, y con consideración a los últimos avances en el trauma pediátrico era una necesidad, especialmente para nuestros residentes, a quienes debemos guiar en su búsqueda de información”, señaló el editor.

En 275 páginas el texto reúne las colaboraciones de 60 autores nacionales e internacionales.

De esta forma, enfatiza el Dr. Sepúlveda, el principal objetivo de la publicación es “entregar una obra que abarque las principales lesiones traumáticas musculoesqueléticas en edad pediátrica que podemos encontrar en nuestra práctica habitual, actualizada, con referentes nacionales en los diferentes temas, y con consejos y datos en base a la realidad nacional y de Latinoamérica”.

Proceso colaborativo

El proyecto del libro fue presentado al Directorio SCHOT, consiguiendo el respaldo del Comité de Investigación a través del concurso para fondos de publicaciones científicas que anualmente ofrece la Sociedad a sus integrantes.

El libro es también un proyecto desarrollado por el equipo de Ortopedia y Traumatología del Instituto de Aparato Locomotor y de Rehabilitación de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, buscando ser el material de apoyo bibliográfico para el Curso Anual de Ortopedia y Traumatología. “Este curso, realizado en la ciudad de Valdivia y dirigido a residentes de la especialidad de todo Chile, se ha desarrollado en forma continua desde el año 2010, y en él participan activamente como docentes varios de los autores de capítulos de este libro”, destacó el Dr. Sepúlveda.

“Con la idea aprobada, buscamos la participación de la mayor cantidad de socios que habitualmente apoyan el desarrollo de las actividades del Comité. Además se intentó contactar a referentes internacionales expertos en el tema para que pudieran apoyar los capítulos en relación al tema de mayor experiencia”, explica el Dr. Sepúlveda.

Posteriormente se distribuyeron los temas entre los autores, para luego dar curso al proceso de redacción y edición. Adicionalmente,  la Dra. Estefanía Birrer apoyó con el desarrollo de dibujos e ilustraciones para los distintos capítulos. 

El trabajo de edición incluyó múltiples revisiones antes de dar con el texto final, trabajo que el Dr. Matías Sepúlveda calificó como “arduo, pero absolutamente satisfactorio”.

En esta misma línea, el editor enfatizó en la constancia y orden del trabajo, además del interés de otros especialistas en participar del proyecto.

“La visión del libro, con autores de múltiples centros, nos entrega una mirada global del tema, por lo que el desarrollo de un proyecto similar en cada comité puede ser muy interesante, replicando lo que realizan otras sociedades científicas con las que hemos podido publicar”.

En términos del aporte de la publicación, el editor comentó que “si se logra cumplir con el objetivo de que esta obra sea considerada por los residentes y médicos en formación como un material de apoyo útil, sin duda habremos logrado un aporte a la docencia y actualización en estos temas”.

Junto con agradecer a los autores por el gran trabajo realizado, el editor invitó a difundir y utilizar esta publicación entre la comunidad traumatológica para sacar el máximo provecho de ella.

Ficha técnica:

Traumatología Pediátrica
Editor
Matías Sepúlveda Oviedo
Universidad Austral de Chile
Hospital Base Valdivia, Chile

ISBN 978-956-414-308-8 (Impreso) ISBN 978-956-414-309-5 (Digital)

Índice de contenidos


Generalidades del trauma pediátrico

  1. Reparación ósea en el paciente pediátrico
  2. Lesiones del cartílago de crecimiento
  3. Lesiones no accidentales
  4. Paciente pediátrico con lesiones múltiples
  5. Lesiones musculoesqueléticas por sobreuso
  6. Principios del tratamiento conservador
  7. Principios del tratamiento quirúrgico


Lesiones de extremidad superior

  1. Fractura de clavícula
  2. Fractura de húmero proximal
  3. Fractura diafisaria de húmero
  4. 1Fractura de cóndilo humeral
  5. Fractura de epitróclea
  6. Fractura supracondílea de húmero
  7. Lesión de Monteggia
  8. Fractura diafisaria de radio y de cúbito
  9. Fractura de radio distal
  10. Lesiones traumáticas de falanges
  11. Lesiones de punta de los dedos


Lesiones de extremidad inferior

  1. Fracturas de pelvis
  2. Fracturas de cadera
  3. Fractura diafisaria de fémur
  4. Fractura de fémur distal
  5. Fractura de espina tibial
  6. Lesiones ligamentarias y meniscales
  7. Fracturas de tuberosidad anterior de tibia
  8. Fracturas de tibia proximal
  9. Fractura diafisaria de tibia
  10. Fracturas de tobillo
  11. Fracturas transicionales de tibia distal
  12. Lesiones traumáticas de pie